Bienvenido

Mostrando entradas con la etiqueta software. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta software. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de abril de 2011

Análisi del Problema

Hola! En esta segunda parte de nuestro curso trataremos de analizar antes de crear nuestro software cómo haremos el mismo, para qué haremos software y porqué. Nosotros para crear software lo que necesitamos es preguntarnos porqué queremos crear software: Algunas respuestas a esta pregunta podría ser lo siguiente: 1. Porque me gustaría aprender a diseñar software. ¿Y a quién no? 2. Porque tengo un ejercicio que deseo llevarlo a un software y lo resuelva. Ó 3. Me gusta programar y deseo hacer software. Bien! Pero ¿para qué quiero hacer software? Bueno... Y aquí surgen las dudas. Algunas personas que pregunté cuando inicié algunos cursos relacionados a la programación me respondieron lo siguiente: "Porque quiero aprender a programar...", esta bien su respuesta, pero el detalle está que nosotros siempre vamos a aprender a programar, pero ¿en qué situación usaremos nuestros conocimientos? La solución a esta pregunta es la que escribo: "...Piensa en algun problema o detalle que puedes tu creer transformar a un software...". "...Observa e imagina el problema en tu cabeza y piensa cómo podrías transformar esa idea en un diagramas de flujo..." "...Qué necesitas para poder crear tu diagrama de flujo al plantear un problema para analizarlo..." ¿Problema? Bingo!! Nosotros para empezar a diseñar un software o programa o simplemente programar cualquier cosa antes necesitamos tener un problema cualquiera para poder analizar, desarrollar o resolver. caso contrario nuestro objetivo de programar o diseñar software basado en diagramas de flujo seria nulo o no nos serviria de nada. Por tanto antes piensa en algun problema en particular, por ejemplo: 1. Calcular la derivada o integral de una función. Este es el problema! Entonces, haré un software que me calcule no solo una función sino "N" funciones con un solo programa o software. 2. Graficar el Potencial Hidráulico de un acuifero. Este es un problema! Entonces , haré un software que me grafique no solo con dos puntos, sino con "N" puntos para graficar. 3. Y asi sucesivamente... Es importantísimo primero pensar que qué cosa quiero hacer; ése es el inicio para encontrar un problema para analizarlo y poder convertirlo a software. Piensa! Analiza! Resuelve!

sábado, 2 de abril de 2011

Introducción al Curso

Hola! Mi nombre es Gustavo Zavala Grundy y seré quien les enseñe todo acerca de este primer curso online sobre diseño de software en sus primeros inicios. Bien! Como esta parte es una introducción a nuestro curso tendré que hacerles algunas preguntas que son importantes: 1. ¿Para qué quieren hacer software? 2. ¿Tienen alguna noción acerca de diseño de software? (información que pueda ser que hallan leido por alguna web) 3. ¿Saben qué es un diagrama de flujo? ¿Como se diseñan? 4. ¿Tienen alguna noción sobre manejo del flujo de imformación o data? y 5 ¿Han recibido algún curso similar a este? No se preocupen por estas preguntas, porque aquí son Uds. quienes aprenderán acerca de este mundo del diseño de software basado en diagramas de flujo. Si en un caso, tienen Uds. conocimiento acerca de las preguntas que les plantié en hora buena, porque así estarán más preparados para hacer software. Bien! Algunas abreviaturas que en nuestro curso aprenderemos a dominar para no ser ambiguos al escribirlas en nuestro curso. A citar algunas de ellas: (Recomendación: anotarlas en un cuaderno de bolsillo o de mano para tenerlas siempre listas!) * DF : Diagramas de Flujo. * ED : Entrada de datos. * PR : Procesamiento de datos. * SD : Salida de datos. * DS : Diseño de Software * PRO : Procesamiento. Estas son las 6 primeras abreviaturas que usaremos en nuestro curso. Bien! Como introducción está perfecto. En nuestro siguiente capítulo ticaremos un punto muy importante: ANÁLISIS DEL PROBLEMA.